El mapa marcaba justito un camino en dirección noroeste exactamente hacia donde me dirijia pero resulta que Planicie Banderita es junto con Loma de la Lata un sector de producción petrolera que nada tiene que ver con el turismo. Con tanta crisis energetica estos lugares han tomado estado público. :-) Perdí mas de dos horas dando vuelta alrededor de ultra iluminadas torres de extracción, superllamaradas de gas venteado quemándose y desérticas poblaciones de aborígenes. El hecho es que tuve que desandar el camino y llegué a Añelo a las 23:30.
Ahh me olvidada la pieza de la pensión era limpia y prolija y tenia una cucheta doble y una cama simple, baño privado, toallas y toallones. Pagué $ 30.- La camioneta cargada la dejé en una estación de servicio a la vista de los playeros.
10/12/2007
El lunes partí a las 7:00 por la Ruta Provincial nº 7 que une Añelo con la ruta Nacional 40 cerca de Chos-Malal. Muy interesante es este camino (marcado en violeta en el mapa) pues te ahorrás unos 110 km al cortar en diagonal. El alternativo sería: al Oeste hasta Zapala y luego al

Ni bien se baja al ripio el paisaje se hace muy agreste y empieza a tomar colores rojizos, mas bien un rosa fuerte. Al transitar despacio

estepa.

Estos me vieron llegar y poco se apresuraron.
Notese el color de cabeza y parte superior del cuello, casi del mismo color que el suelo.



Según el mapa debía cruzar el Arroyo Carranza y el Abra Grande. Pues no hay una gota de agua por ese camino, seguramente en primavera temprana con algo de deshielo correrá agua.





Pasando "Pampas de las Liebres" se empiezan a ver algunos cerros






Al llegar a la Ruta Nacional nº 40 (Asfalto) por la RP nº 7 La laguna Auquinco queda a la derecha.


Luego viene un tramo de 30 km de asfalto hasta Chos-Malal, esta ciudad tiene unos 15,000 habitantes y consta de varios barrios nuevos. Se cruza el río Neuquén y siempre hacia el Noroeste hay un tramo de asfalto y luego de buen ripio.

Al salir de Andacollo el valle que forma el río Neuquén me hizo tirar de la camioneta para sacar la siguiente foto.


Aqui el camino se separa del río Neuquén y luego de 80 km de subidas, cornisas y bajadas llegamos al desvió hacia lagunas Epulafquen, bordeando el río Nahueve.
Ingresamos al area protegida pagando $2.- (jubilados no pagan). En una serie de llanuras pude fotografiar algo como esto
Caminera común. (Geositta cunicularia)





Caminera Colorada (Geositta rufipennis) [Gracias Kini!!!]

Luego vino la tardecita y la necesidad de armar el vivac para los próximos dias. En las lagunas el sol entra muy tarde y hay luz hasta las 21:30 o más. Éste 10 de diciembre ha sido muuuy largo y nada mejor que descansar!
Fin de parte 2