11/12/2007 Como ya he comentado llegamos el día anterior y acampamos al fondo de las lagunas sobre la parte media de la Lag. Epulafquen Superior, en un parche de Bosque Araucano. El Camping no posee luz, pero si baños. Tiene la particularidad (que no he visto en otros campings) que los grupos de estudiantes o de alumnos tienen un sector asignado para armar su campamento con lo que se evita al resto de los concurrentes el lógico ruido producido por los niños o adolescentes.
Hay una proveduria que parece funcionar en verano solamente, aunque en general se ve todo muy limpio, los basurines con sus correspondientes bolsas y todo bastante bien mantenido. Por favor no se olviden de la la pantalla solar con el factor mas alto posible. El sol es lacerante!

Logré este Piojito Silbón





Como de los otros no me acuerdo si tengofoto, va una comparativa con uno del sudeste de BsAs
Tero de Epulafquen (V.c.fretensis)

Tero Necochense (V.c.lampronotus)

Esta Sobrepuesto vigilaba su nido bien de cerca, pero me fue imposible encontrarlo


Las gaviotas andinas recien empezaban con los bailes amorosos, este fue mi primer contacto con la especie, despues más al norte la pude observar mas de cerca.

Hay un sendero que lleva a la cascada que está al fondo de la laguna superior, son 7 km con un cierto grado de dificultad (de 4 a 5 horas) pero vale la pena el esfuerzo


En el final de la filmación el acercamiento con el Zoom corresponde a la ubicación del camping, también al fondo de esta primera laguna se observa la Laguna Epulafquen Inferior.
En unos de los descansos obligados me encontré con este florido cactus que identifique como Maihuenia poeppigii, conocido como Espina blanca, yerba de guanaco, Maihuen, Chupasangre etc.


Y también con esta planta que de lejos parece una orquídea del genero Oncidium, hasta la inflorecencia se le parece. No se como se llama pero es una dicotiledonea.

Volviendo!

Hay otra laguna que se llama Vaca-lauquen (Ver mapa), aqui es necesario vadear con el vehículo el río Nahueve que tiene unos 15 metros de ancho y 55 cm de profundidad en ese lugar (pegado a la lag Epulafquen inferior). Se necesita un vehículo alto, fue mi primer vadeo y circuló fuerte la adrenalina! La laguna es mucho más chica y está más reparada del viento oeste aunque no tiene más que arboles secos como el de la foto. Llevar sombra.

El camino en cuestión termina cerca del cruce que conduce a Las Ovejas que dista unos 40 km desde el camping pero siempre con buen camino. El pueblo está en fuerte crecimiento tiene unas 1800 habitantes. Hay varios autoservicios, estación de servicio(la última hacia el norte), farmacia y otros negocios. Los precios son razonables. Hay oficina de informes turístico y guardafaunas.
Frente a la comisaría estas G. patagonicas se mostraban.


Di varias vueltas por Las Ovejas para ver si tenia suerte con la Tenca, solo al final del pueblo, hacia el norte, una Calandria posó para que le sacara unas fotos. A través de los prismáticos, observé que no tenia el pecho jaspeado de castaño. Calandria Mora, me dije.
Entre ayer y hoy revisando las fotos (con la asistencia y confirmación de Kini Roesler y de Horacio Matarasso), resulta que el jaspeado está inconspicuo (pero está), la negra linea gular presente y bien marcada, lo mismo que la ancha ceja clara.
Queridos amigos con Uds ...la Tenca (Mimus thenca)





En definitiva hice tres noches en el camping de estas lagunas muy hermosas, llenas de vida y vigorosa naturaleza, aunque siempre se observa el toque antrópico. Este parece ser el caso en esta inmensa piedra. No exentos de humor los que realizaron el graffitti debieron vadear el correntoso río Nahueve. :-)

Fin de Parte 3